La figura y obra del exgobernador Ernesto Campos, fue recordada esta mañana –en el Cementerio de Antiguos Pobladores-, donde se rememoró su paso por Tierra del Fuego. Se destacaron las obras que encaró durante sus tres períodos al frente de la gobernación. Numerosos antiguos pobladores, acompañaron el homenaje, que incluyó la lectura de una carta enviada por Mechita Campos, hija del exfuncionario.
En
la reseña sobre su gestión, se remarcó la visión que tuvo sobre el turismo y la
creación de las hosterías Petrel, Kaiken y Alakush como así también el hotel
Albatros, en Ushuaia. El hospital de Ushuaia, que hoy lleva su nombre, también
fue iniciativa del hombre nacido en Buenos Aires en 1914.
Desde
las Fuerzas Armadas, sostuvieron que su legado es de valor “inestimable”. Egresó
como guardiamarina en 1936 de la Escuela Naval de Río Santiago. Luego se desempeñó
en varios torpederos y el transporte ARA Ushuaia. En 1942, al crearse la gobernación
marítima de Tierra del Fuego, “su ímpetu lo llevó a pedir el traslado, a la que
sería su tierra adoptiva”.
Entre
sus primeros logros como militar, se destaca el traslado de la lancha Surubí “imprescindible
para el desarrollo de actividades en el territorio”. Sostiene que la navegación
de “Capital a los mares más bravíos de la Patagonia sur, fue calificada como toda una
proeza y con ella se ganó los elogios de diferentes ámbitos”.
Luego
de su retiro de la fuerza, “se desempeñó en YPF y fue nombrando representantes
del petróleo en la isla” y de ese modo continuó ligado a nuestra tierra. “En
junio de 1958, es nombrado gobernador del Territorio por el –reciente elegido-
Presidente Arturo Frondizi”.
Luego
de la reseña oficial, una familiar dio lectura a una carta enviada por la hija de Campos, Mechita, quién agradeció la presencia y el constante recuerdo y
homenaje para un hombre que amó esta Tierra del Fuego.
Del
encuentro, participó la Legisladora Amanda
Del Corro (PSP), el titular de la cartera de Gobierno, Dr. Gustavo Zanone,
miembros del municipio capitalino, del Observatorio Malvinas, autoridades
consulares chilenas y numerosos antiguos pobladores.
SUS LOGROS MÁS DESTACADOS
Logró
la inclusión del Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico
Sur, en la Ley Nacional
Nº 14.773 de Nacionalización de los vencimientos de hidrocarburos sólidos,
líquidos o gaseosos; participación de las provincias en el producido de la
explotación. “Por la cual, la
Tierra del Fuego, se igualaba a las demás provincial
petroleras en la concesión de las regalías correspondientes a la explotación de
los hidrocarburos líquidos, sólidos y gaseosos”.
Se
recordó además que en su gobierno se “prestó especial atención a la evolución
de la riqueza agropecuaria y forestal, se radicó el Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (INTA) y se propició la creación de la Cámara de Industrias
Forestales”.
También,
se señaló la construcción de barrios de viviendas económicas y hospitales en
Ushuaia y Río Grande. Se puso en marcha “un ambicioso plan de construcción de
hoteles y hosterías” entre las que se cuentan el hotel Albatros y las hosterías
Kaiken, Petrel y Alakush.
Fuente: Prensa Legislativa
Agradeciemiento: Sr. Jorge R. Mourrut de Beauverger por aclararnos la filiación de la Sra. Mechita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario