La 33º edición de la Feria Rural en Río
Grande fue el escenario para cruzarnos con el concejal del FPV, Héctor Garay.
Consultado por la obra de restauración del viejo puente colgante sobre el río
Grande, el edil confirmó que “es algo utópico” realizarla.
La Asociación Rural editó, en la revista de
la Feria, un extenso artículo con detallada cantidad de referencias históricas,
fotografías y el relato de una fueguina comprometida con su medio. Ana Berbel Smôlcić
construye un relato apasionado sobre el puente, que nada tiene que ver con la
realidad política de algunos funcionarios desaprensivos.
A pesar de la información que brindó Garay,
sostuvo que “tenemos que hacer algo con el patrimonio que tenemos” y anticipó
que, de no mediar prevención, sucederá lo mismo que con la centenaria
estructura de hierro, única en Tierra del Fuego. “Tenemos un muelle en CAP, que
tenemos que recuperarlo ‘automáticamente’” relató luego del acto de premiación
en la Asociación Rural, el sábado último.
Solicitó que sean el Estado Nacional, el
Provincial y la Ciudad quienes encaren la búsqueda de fondos “para la
restauración completa, de algo no solamente histórico sino también de uso
diario” dijo.
Consultado sobre las acciones que genera el
nuevo Concejo Deliberante riograndense, asumido hace escasos meses, detalló que “las acciones fueron saber qué
había sucedido con los fondos que se iban a destinar para su restauración”.
Agregó que el cuerpo colegiado de Río Grande busca saber qué sucederá en caso
de que no existan alternativas de reconstrucción. Advirtió que no hay muchas
esperanzas en que los técnicos consideren la viabilidad del salvataje.
A los riograndenses, a los fueguinos y desde MOMENTOSTDF entendemos que después
de saber esto, solo nos queda el sabor amargo del verso. El verso de políticos y
funcionarios que en diciembre de 2010, próximos a la campaña electoral,
prometieron lo que hoy solo es palabras que arrastró el agua del río Grande.
Escuche la entrevista:
Notas de interés: